El coste anual de tener una embarcación suele ser la primera pregunta entre muchas cuando uno se anima a comprar un barco para uso privado. Es un problema para muchos que no ven antes de la compra de un barco y que, sin embargo, es esencial saber antes de la adquisición y no tener sorpresas desagradables más tarde.
Los costos de tener un barco dependen de muchos factores, como el tipo de barco, la longitud, la frecuencia de uso del barco, el número de personas que lo usarán, y un largo etcétera.
Muchas veces, el número de averías dependen de la atención dedicada al barco, por lo que serán consideradamente menos mientras más atención y cuidado le dediquemos al barco y a su mantenimiento continúo.
Cómo calcular el gasto anual de un barco
No hay fórmula exacta para calcular el gasto anual de un barco. Solo las personas con mucha experiencia podrán estimar estos costes sin dedicarle mucho tiempo y esfuerzo, pero aún así conocerán los costes relativos a su propio barco, no de todos los demás. Por ese mismo motivo hasta que uno no se encuentre con un barco en su propiedad no se puede hacer ni idea de los costes aproximados. Cada barco es único y hacer la pregunta a alguien más experto no siempre es la solución. Lo mejor es contar siempre con bastante margen en el coste de cualquier cosa relacionado con la embarcación.
Los costos anuales son aproximadamente el 10% del valor del barco. Es posible que el 5% o el 6% sea un valor más realista, pero la cantidad es variable ya que depende mucho de la embarcación, los años del mismo además del donde, cómo navega y de cómo repartes los costes plurianuales a lo largo de la vida del barco.
En el caso de querer comprar tu primer barco y querer saber exactamente cuánto puede costarte cada año, es aconsejable que hagas tus cuentas con antelación y de acuerdo con el tipo de barco que elegirás, su navegación y el sitio donde vives. El uso que le vas a dar (de paseo con la familia o de pesca deportiva) y con la frecuencia que lo vas a usar (siempre que el tiempo lo permita, solo en vacaciones o fines de semana). De esta manera puedes tener una idea de lo que puedes pagar.
No te agobies con los cálculos ni te desanimes si al sumarlo todo te parece demasiado. El coste de una embarcación en propiedad es elevado y más si eres un perfeccionista. Aún así, beneficios de tener un barco en cuanto a bienestar y desconexión que sentirás navegando valdrá cada céntimo de lo gastado.
Los costos de tener un barco más básicos:
· Amarre (de compra o de alquiler)
· Seguros obligatorios del barco (obligatorio o complementario)
· Inspección Técnica de Barcos (ITB)
· Mantenimiento del barco, sus equipos y motor
· Combustible
· Costes de desplazamiento hasta el puerto desde tu domicilio y los posibles transportes del barco a talleres externos al puerto
· Invernaje y varadero
· Los costes de los movimientos dentro del puerto
Coste de Inspección Técnica de Barcos (ITB)
En estos costes incluimos los reconocimientos e inspecciones a que deben someterse las embarcaciones de recreo, cuyo resultado favorable permite la expedición o renovación del Certificado de Navegabilidad y del Certificado de Inscripción.
Lo tendremos en cuenta si el barco que vamos a comprar tiene más de 6 metros. En este caso, el período entre inspecciones obligatorias es de cinco años, pero la mayoría de las embarcaciones tiene que someterse a un reconocimiento intermedio entre el segundo y el tercer año siguientes al reconocimiento inicial o periódico. El coste dependerá de la eslora del barco. Muchos proveedores aplican precios fijos que podrás consultar en sus webs, sin embargo, es mejor hacer una consulta directa para saber también cuánto va a costar el izado.
El seguro del barco
Para determinar cuánto sería aproximadamente los costes de un seguro para tu barco, habla con un intermediario de seguros especializado en el sector náutico.
Es muy probable que lo primero que te preguntará es si prefieres un seguro obligatorio (seguro de responsabilidad civil) o un
seguro voluntario (con coberturas extras además de obligatoria). El seguro obligatorio, sea cual sea la aseguradora que elijas, tiene las mismas coberturas ya que son definidas por la ley.
Las coberturas obligatorias del seguro del barco son:
-Daños materiales a terceros.
-Daños a buques por colisión o sin contacto (en caso de ser remolcado).
-Pérdidas económicas que sean consecuencia directa de los daños personales o materiales.
-Costas judiciales y extrajudiciales inherentes a la defensa del asegurado.
-Muerte o lesiones corporales de terceras personas.
Si deseas contratar un seguro requerido sin más, asegúrate de que la póliza solo incluya lo esencial. Ciertas veces las aseguradoras agregan a la cobertura estándar extras que el asegurado no conoce, quiere o ni sabe que están, pero se refleja en la prima después.
Si prefieres ir más allá del seguro obligatorio, y en la mayoría de los casos es bastante aconsejable, infórmate sobre las coberturas que crees más adecuadas al tipo de navegación que vas a hacer. El seguro voluntario suele incluir por lo menos estos extras: daños propios, daños a los ocupantes, asistencia en navegación, asistencia en viaje, reclamación de daños a terceros y defensa jurídica.
Si tienes un velero y vas a participar en regatas deberás presupuestar un seguro específico que incluya las coberturas necesarias para esta práctica.
¿De qué factores depende el seguro del barco?
Desde luego los más relevantes son la eslora y la potencia, ya que se supone que cuanto más grande y potente sea la embarcación más daños puede causar. El coste anual del seguro reflejará las coberturas que has elegido y cuanto más completo, claramente más caro será el importe final.
Mantenimiento del barco, de sus equipos y del motor
El mantenimiento del barco puede suponer la mayor porción de tus gastos anuales por tener un barco. Dependiendo del estado del barco que vas a comprar, si es de ocasión o nuevo, te costará más o menos cubrir las necesidades de mantenimiento del mismo.
No hay comentarios